Noticias
Toto Caputo le dio el control de los puertos a un ex funcionario de Dietrich señalado por permitir un festival de empresas fantasmas
Antes de desplazar a Fernando Vilella de Bioeconomía, el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo le había intervenido la Secretaría con Juan Paso, un hombre de su confianza. Ahora, a Vilella lo reemplazó por Sergio Iraeta, cuñado de Paso. De esta manera, Caputo se hizo de la botonera del sistema agrindustrial, una de las principales puertas de ingreso de dólares.
A fines de mayo, Caputo impulsó el nombramiento de Pablo Benfatto en un área sensible del Senasa, la coordinación, fiscalización y control de las operaciones portuarias del Gran Rosario, enclave de uno de los polos agroexportadores más grandes del mundo. Entre otras cosas, el perito clasificador de granos decidirá sobre la habilitación de las bodegas de los buques.
No es la primera vez que Benfatto desembarca en el Senasa. En 2017, durante la gestión de Macri y con Guillermo Dietrich al frente de Transporte, los puertos santafesinos fueron manejados por el ex presidente del PRO de Santa Fe Cristian Cunha y Benfatto integró ese equipo.
El objetivo fue la desregulación de los controles y para ello, corrieron al Senasa de la habilitación de bodegas y servicios portuarios, un negocio que mueve millones en dólares. A modo de ejemplo, cuando llega un buque a zona de terminales, se debe verificar que sus bodegas están aptas sanitariamente para recibir granos, aceites o harinas para evitar su contaminación.
Esos controles, que estaban a cargo del Senasa, lo comenzaron a ejecutar empresas privadas. Por entonces se crearon un montón de firmas, algunas ni siquiera tuvieron la prudencia de crearse una página web. De hecho, el mismo Benfatto es titular de la empresa Port Solutions S.R.L. dedicada a la desinfección, fumigación y mantenimiento de tanques, entre otras cuestiones.
Lo cierto es que, en 2022, durante el gobierno de Alberto Fernández, Senasa hace un convenio con la Oficina Anticorrupción creando el RITE -Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades- que nivela la responsabilidad empresarial de las terciarizadas con la de funcionario público.
Para sorpresa, de 54 empresas inscripta en el Senasa para prestar servicios portuarios, 14 no se registraron en el RITE, más del 25% siendo un negocio multimillonario: “Porque no pasaban un control a riesgo de ir en cana”, explicó un funcionario de carrera del organismo que habló con LPO.
Según la misma fuente, Cunha y Benfatto les dieron el negocio a estas firmas sin ninguna auditoría estatal. “Les cobraban tarifas planas a los buques para habilitarles las bodegas. A veces ni iban a chequear y decidían de manera discrecional qué barco podía cargar y cual no. Se sabe que la estadía diaria de una embarcación sale una fortuna, “¿te imaginas lo que está dispuesto a pagar para que lo despachen rápido?”, preguntó con suspicacia un funcionario.
Pero el paso de Cunha y Benfatto por el Senasa fue turbulento y la designación del ex presidente del PRO terminó en el fuero federal porque su nombramiento se concretó en el 2017 pero tomó decisiones administrativas desde el 2016, entre ellas, el desplazamiento de personal de carrera. En el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria aseguran que quien lo hizo zafar fue el polémico juez Marcelo Bailaque que está acusado en el Consejo de la Magistratura de haber protegido al jefe narco Esteban Alvarado.
Ahora, a través de funcionarios vinculados a Luis Caputo, Pablo Benfatto fue nombrado al frente del Senasa Rosario donde volverá a controlar el tráfico portuario en el complejo agroexportador donde sale el 80% de la producción que se destina al mercado internacional.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más
