Noticias
Pullaro analiza implementar el ballotage en Santa Fe para complicar al peronismo
La coalición política que llevó a Maxi Pullaro a la gobernación de Santa Fe, integrada por radicales, macristas y socialistas, analiza impulsar una reforma electoral que imponga el ballotage para elegir gobernador. Se trata de una jugada que busca replicar a nivel provincial la “coalición del ballotage” contra el peronismo que convirtió a Milei en presidente.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastía, inició una ronda de consultas para analizar que consenso tendría una reforma electoral. Los planes se aceleraron tras el triunfo de libertarios en las recientes elecciones de diputados nacionales, que dejaron al oficialismo en tercer lugar. Si bien las elecciones provinciales tienen otra lógica, los aliados de Pullaro creen que la posibilidad de retener el gobierno se agranda con un sistema de ballotage.
Pullaro viene de reformar la Constitución provincial y ahora está habilitado a buscar un segundo mandato.
[Balotaje: la bala de plata que amenaza al PJ de Santa Fe]
El ballotage que siempre fue un problema para el PJ, al punto tal que lo intentó implementar Lanusse para dificultarle el retorno de Juan Perón al poder si volvía del exilio. Finalmente, lo que no pudieron los militares lo consiguió Alfonsín en la reforma del 94, pero Menem tuvo la picardía de bajar el requisito al 45% o 40% y 10 puntos de diferencia, que era la franja de votos que tenía el peronismo en aquellos años.
En el entorno del gobernador sostienen que la instancia del ballotage también lo beneficiaría a la hora de confrontar con La Libertad Avanza, si el candidato libertario pasa a la segunda vuelta y apuestan a que el peronismo se incline por el radical en una especie de cordón sanitario contra el avance de Milei en la provincia. Imaginan en el pullarismo que ven posible una alianza estratégica con el ex gobernador peronista Omar Perotti.
El tema ballotage apareció en Rosario cuando se empezó a discutir la autonomía. Ahora, con la elaboración de la Carta Orgánica, volverá al ruedo seguramente, dijo una fuente local de Unidos.
Fabián Bastía, ministro de Gobierno de Santa Fe.
Otra opción que estudian es la de implementar el sistema de lemas donde distintos candidatos sumen a un frente común. Santa Fe mantuvo ese modelo por años que benefició ampliamente al peronismo hasta que lo modificó Jorge Obeid y en 2007 ganó la gobernación el socialista Hermes Binner. Desde el entorno de Pullaro descartaron esta opción. Es lógico siempre se lo consideró como una manipulación electoral del peronismo.
Por otro lado, la nueva constitución provincial que se acaba de sancionar implica reformas importantes en la elección de los legisladores. Sobre todo para la Cámara de Diputados donde el que ganaba se quedaba con la mayoría simple y se llevaba 28 de 50 bancas mientras que las otras 22 se elegían por sistema D’Hont.
Ahora, los 50 serán designados por D’Hont, proporcional a los votos conseguidos, pero Unidos quiere evitar un festival de listas que con la boleta única no necesitan fiscales, ni fondos para imprimir votos y hasta tienen garantizada publicidad gratis en los medios tradicionales.
Para ello, analizan obligar a quienes quieran presentar listas de diputados a tener candidato a gobernador que a su vez requieren un mínimo 12 candidatos a senadores de 19 departamentos. De esta manera, se frenan a los aventureros, que casi sin recursos ni proyecto de poder se presenten para rasguñar una banca.
El mismo criterio quieren extender para los municipios para vincular las listas a intendentes con la de los concejales y terminar de bloquear a los “monotributistas” de la política.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más



