Connect with us

Noticias

La Corte Suprema de Brasil puso fecha para la sentencia de Bolsonaro y podrían darle 40 años

El juez Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal agenda para el 2 de septiembre como fecha de inicio del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro y otros siete acusados que investiga un presunto intento de golpe de Estado en 2022. 

La Primera Sala celebrará sesiones extraordinarias los días 2, 3, 9, 10 y 12 de septiembre para analizar el caso y un día después que todos los acusados presentaran sus alegatos finales el miércoles 13 los magistrados de la Primera Sala votarán para condenar o absolver a los acusados y determinar sus penas. 

Según informan medios brasileños, Moraes comenzará la sesión con la lectura de su informe, en el que revisará todas las pruebas recabadas y presentadas durante el proceso. Luego, el fiscal general Paulo Gonet, o un representante de la fiscalía, presentará sus alegatos orales. 

Asimismo, los abogados de los acusados harán lo mismo, comenzando por el Teniente Coronel Mauro Cid, denunciante, y procediendo en orden alfabético. Solo después de los alegatos orales, el juez Alexandre de Moraes presentará su voto y solicitará la condena o absolución de los acusados individualmente. 

Más de la mitad de los brasileños apoya la prisión de Bolsonaro 

El juez deberá proponer una sentencia para cada uno. De ser condenado, Bolsonaro podría enfrentar más de 40 años de prisión. Sin embargo, esta sentencia no será inmediata. Los acusados solo comienzan a cumplir su condena una vez finalizado el caso, es decir, una vez finalizada la posibilidad de apelar la decisión. 

De ser condenado, Bolsonaro podría enfrentar más de 40 años de prisión. Sin embargo, esta sentencia no será inmediata. Los acusados solo comienzan a cumplir su condena una vez finalizado el caso, es decir, una vez finalizada la posibilidad de apelar la decisión.

En sus alegatos finales, la mayoría de los acusados alegaron violaciones procesales e indefensión. Citan, por ejemplo, la imposibilidad de analizar todo el material aportado, cuestionan el acuerdo de culpabilidad de Cid y señalan hechos que supuestamente se presentaron fuera de plazo. 

Otros argumentos recurrentes se refieren a la presunta parcialidad del relator, Alexandre de Moraes, y a las alegaciones que las pruebas presentadas por la Fiscalía no cumplen con los requisitos para una posible condena. La Fiscalía General solicitó la condena de todos los acusados y reforzó el papel central de Bolsonaro en el intento de ruptura democrática. 

Según la Fiscalía General, desde que la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) recibió la acusación y, en consecuencia, se inició el proceso penal, se han recabado diversas pruebas que justifican la condena.

Además de Bolsonaro, se conocerán las sentencias del diputado y ex jefe de inteligencia Alexandre Ramagem, el almirante y ex comandante de la Marina, Almir Garnier Santos, Anderson Torres, ex-ministro da Justicia, el general de reserva y ex jefe de Gabinete Institucional del ministerio de Seguridad, Augusto Heleno, el teniente coronel y ex ayudante personal de Bolsonaro, Mauro Cid, el general y ex ministro de Defensa, Paulo Sérgio Nogueira y Walter Braga Netto, general de reserva, exjefe de la Casa Civil y ex candidato a vicepresidente.

Rubio anuncia la cancelación de la visa de funcionarios brasileños, en otro desafío a Lula

En el bolsonarismo apostaban a una supuesta interna dentro de la Corte Suprema para posponer esta fase final de juicio pero esa hipótesis fracasó y los jueces mostraron unidad en relación a la causa. 

A su vez, la decisión de la Corte demuestra que no hay impacto de las sanciones y la cancelación de la visa de algunos de los funcionarios judiciales como resultado del lobby de Eduardo Bolsonaro en Washington. 

Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más

Copyright © 2021 Diario News