Connect with us

Noticias

El santacruceño Vidal defiende a Francos de la remoción y se tensa Provincias Unidas

El gobernador Claudio Vidal detonó con su tuit en defensa de Guillermo Francos el precario equilibrio de Provincias Unidas (PU), el armado de los mandatarios provinciales que se distanciaron de Javier Milei pero reniegan del peronismo. “No podemos romper el único lazo institucional fuerte que hemos tenido los gobernadores en la coordinación federal”, tipeó el santacruceño y agregó: “fue el único funcionario nacional que escuchó a Santa Cruz y que siempre buscó aportar paz social”.

Vidal consideró que la moción de censura que presentaron los diputados Miguel Pichetto, Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño obedece a los “atropellos opositores” y “viejas recetas de oportunismo político que solo buscan destruir”. 

A la iniciativa de esos legisladores, se sumaron luego la de Marcela Pagano, por un lado, y la del peronismo para ambas cámaras, por otro.

Sin embargo, el pronunciamiento del gobernador patagónico pegó en la línea de flotación de Provincias Unidas. “Schiaretti es candidato pero los gobernadores tienen otra agenda y tienen que gobernar y gestionar todo el tiempo cosas con la Nación”, plantearon desde el entorno de uno de los integrantes del grupo. Acaso con fastidio, deslizaron también que “fue una jugada de Pichetto y luego del Gringo”.

El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad

Desde Santa Cruz remarcaron que el ministro coordinador “siempre ayudó”. “Claudio no puede, con su forma de ser, mirar para otro lado porque, cuando nadie atendía en Nación, Francos sí”, explicaron.

Uno de los mandatarios trató de minimizar las diferencias entre Vidal y el resto de los miembros del grupo. “No se tensó Provincias Unidas: es verdad que Vidal tiene una excelente relación con Francos pero va a ir a la reunión de Provincias Unidas el martes 30 (de septiembre) en Chubut”, aclararon.

No podemos romper el único lazo institucional fuerte que hemos tenido los gobernadores en la coordinación federal.Guillermo Francos, jefe de Gabinete, fue el único funcionario nacional que escuchó a Santa Cruz y que siempre buscó aportar paz social.No convalidemos atropellos…

— ClaudioVidal (@ClaudioVidalSer) September 24, 2025

Como informó LPO, Schiaretti y Martín Llaryora podrían llegar a repartirse la responsabilidad en el respaldo y la prescindencia para la moción de censura contra Francos. Por caso, el único cordobés que firmó el proyecto fue Agost Carreño, que integra el bloque de Pichetto y preside el PRO en su provincia, mientras que Juan Brügge, Ignacio García Aresca y Carlos Gutiérrez no adhirieron aún.

La moción de censura es un instrumento previsto en el artículo 101 de la Constitución Nacional, que establece que se puede remover al Jefe de Gabinete por mayoría de los legisladores presentes tanto en Diputados como en el Senado. La oposición presentó sus proyectos con ese objetivo después que Javier Milei promulgara la ley de Emergencia en Discapacidad el lunes pasado pero suspendiera sus efectos aduciendo que la norma no indicaba con qué recursos se podía afrontar la erogación.

Schiaretti es candidato pero los gobernadores tienen otra agenda y tienen que gobernar y gestionar todo el tiempo cosas con la Nación, fue una jugada de Pichetto y luego del Gringo.

Frente a ese hecho inédito, una senadora aliada del gobierno habría mandado mensajes a los emisarios de la Casa Rosada en la Cámara Alta avisando que José Mayans impulsaba la remoción como una tromba. Pese a que la mayoría del bloque radical y la bancada de los federales no querían ser llevados de las narices por el peronismo, el interbloque de UP cuenta con 34 legisladores y podría alcanzarle con tres más para aprobar el desplazamiento de Francos. Ese trío podría obtenerse con facilidad, sobre todo después que pasen las elecciones de octubre.

En efecto, los radicales de Facundo Manes destacaban el detalle del proyecto de Fernando Carbajal, que habla de “interpelación” y aspiran a que ocurra antes de los comicios. “No se apunta a removerlo antes de las urnas porque eso sería funcional a Milei pero, si Francos no viene, se verá después del 26 de octubre”, precisan.

El santacruceño Facundo Prades, con Máximo Kirchner. 

Desde Jefatura de Gabinete contestaron a LPO que “si se aprueba la interpelación, (Francos) va”. Pero esa vocación del funcionario por dar la cara ante los adversarios de Milei tal vez no sea suficiente: una diputada peronista le dijo a LPO que “si llega a la interpelación sin haber reasignado las partidas presupuestarias para cumplir con la ley, van a estar los votos para removerlo”.

Al cierre de esta nota, los opositores no habían definido si en la próxima sesión metían la moción de censura sobre tablas o emplazaban a las comisiones para dictaminarlo.

Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más

Copyright © 2021 Diario News