Connect with us

Noticias

De Loredo enfrenta una rebelión radical por el acuerdo con Milei

Mientras Rodrigo de Loredo centraliza la estrategia electoral del radicalismo de Córdoba y confía en liderar la boleta de la nueva alianza oficialista en Diputados, Ramón Mestre y sus aliados en la interna pusieron en marcha la estrategia para impedir que la UCR de Córdoba selle una alianza electoral con La Libertad Avanza y el PRO.

De Loredo tiene todas las de ganar: en lo formal, el apoderado del partido es Juan Mocoroa, quien ya tiene una pata en el Ejecutivo nacional donde Juan Manuel Galli, su socio, trabaja como subsecretario de Legal de Karna Milei. En lo político, De Loredo comanda el bloque de legisladores provinciales y mantiene bajo su ala a buena parte de los intendentes radicales.

Más Radicalismo -el acuerdo entre Mestre y los sectores de Carlos Becerra y de Fernando Montoya- emitió un duro comunicado en contra de De Loredo, jugada que da inicio al plan de resistencia para impedir un acuerdo electoral de los radicales con los libertarios liderados en Córdoba por Gabriel Bornoroni, jefe del bloque oficialista en Diputados.

Mestre y sus aliados acusan a De Loredo de populista. No queman las naves al no mencionarlo con nombre y apellido, pero el dardo es al entrecejo del jefe radical. “No vemos diferencia ni distancia entre quienes se enriquecieron desde el Estado y quienes usan la información privilegiada que obtienen ejerciendo sus funciones en el sector público para obtener ventajas en el sector privado. Son dos caras de la misma moneda populista que genera pobreza, corrupción generalizada y una sociedad fragmentada”, dice el comunicado al hablar del populismo de izquierda (el kirchnerismo) y del populismo de derecha (libertario).

Ramón Mestre

Al defender los “ideales” del radicalismo, los opositores a De Loredo dan una primera señal de la estrategia: dicen que “la obra pública es un elemento primario para el desarrollo de la infraestructura básica que necesita el sector privado para potenciar su desarrollo y el federalismo en una provincia que cuenta con 427 gobiernos locales que padecen a diario la falta de ayuda del Gobierno nacional y los obliga a ponerse de rodillas ante el Gobierno provincial que pretende instalar un sistema feudal en el que ya no se distinguen las funciones de los tres poderes del Estado”.

Sin billetera para la coyuntura, los intendentes caen en las redes de Manuel Calvo, el poderoso ministro de Gobierno de Llaryora, que día a día (y noche a noche, con los asados en su casa de calle José de Calasanz, en pleno centro) esmerila a la oposición. De hecho, en la Legislatura provincial los legisladores radicales que dejaron en sus pueblos a delfines, votaron junto al peronismo el presupuesto.

Sin billetera para la coyuntura, los intendentes radicales caen en las redes de Manuel Calvo, el poderoso ministro de Gobierno de Llaryora, que día a día (y noche a noche, con los asados en su casa de calle José de Calasanz, en pleno centro) esmerila a la oposición

Está claro que Mestre y sus aliados buscarán en los intendentes asfixiados los socios que necesitan para bloquear un eventual acuerdo UCR- LLA. En este punto, el documento de Más Radicalismo plantea: “No estamos dispuestos a avalar la conducta de quienes quieren reducir la Unión Cívica Radical de Córdoba con su historia y sus próceres a un simple instrumento electoral destinado a resolver el problema de renovación de sus propias bancas”.

“El radicalismo no debe caer en la trampa que propugnan algunos que, para evitar la vuelta al pasado están dispuestos a apoyar, desde la comodidad y el calor del poder, a un gobierno que proclama la destrucción de las ideas, valores y principios que representa la UCR en la historia y la sociedad argentina”, dice la apuesta ideológica del documento.

Sin fecha en agenda, será el Congreso Provincial el que definirá si la UCR está abierta a un acuerdo con La Libertad Avanza (y el PRO). De Loredo ya anticipó que en esa cancha se jugará el partido. “El Congreso definirá que es más conveniente para Córdova primero y para la Argentina después”, dijo días atrás al confirmar que la estrategia es que su candidatura a diputados de 2025 sea una plataforma para el 2027.

Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más

Copyright © 2021 Diario News