Noticias
La desaprobación de Trump en EEUU llega a 63 por ciento
Donald Trump atraviesa su peor momento en términos de imagen desde que llegó a La Casa Blanca. Esa es la conclusión que se desprende de la última encuesta de la CNN que marca una desaprobación de 63 por ciento para el líder republicano.
A su vez, el índice de aprobación de Trump en las encuestas se sitúa en el 37%, el peor de su segundo mandato y prácticamente equivalente al 36% que tenía a estas alturas de su primer mandato.
La caída se produce en medio del cierre de gobierno que tiene paralizada la gestión y a un año de las elecciones legislativas en la que los Demócratas apuestan a contar con una mayoría capaz de bloquear las iniciativas del trumpismo.
En ese sentido, la encuesta remarca que “la ventaja de 5 puntos que tienen los demócratas entre los votantes registrados en la intención de voto para el Congreso es inferior a la ventaja de 11 puntos que ostentaban en las encuestas de CNN un año antes de las elecciones de mitad de mandato de 2018”.
El Congreso de EEUU evalúa prohibirle a Trump invadir Venezuela
Además, agrega, “la imagen favorable del partido se mantiene cerca de mínimos históricos , como ha sucedido a lo largo de este año, 8 puntos por debajo de los niveles registrados en el otoño del primer año de mandato de Trump”.
El promedio de encuestas de CNN , que sitúa la aprobación de Trump ligeramente por encima, en el 41% según datos del domingo, muestra una tendencia similar desde enero. La aprobación del presidente ha disminuido en todos los grupos partidistas y demográficos desde el verano.
De cara a las elecciones de mitad de mandato del próximo año, los demócratas parecen tener una clara ventaja inicial: el 47% de los votantes registrados afirma que votaría por el candidato demócrata de su distrito si las elecciones se celebraran hoy, mientras que el 42% prefiere al republicano. Un mayor porcentaje afirma haber descartado apoyar a un republicano (42%) que a un demócrata (35%).
Asimismo, el 41% afirma que con su voto expresaría su oposición a Trump, casi el doble del 21% que afirma que su voto sería un mensaje de apoyo al presidente. Los independientes se inclinan por los demócratas en la intención de voto general (44% frente al 31% de los republicanos, con un 19% que afirma no decantarse por ninguno en este momento).
Los votantes registrados que son demócratas o independientes con tendencia demócrata tienen mucha más probabilidad que los votantes afines al Partido Republicano de afirmar que están sumamente motivados para votar el próximo año (67% frente a 46%).
Aquellos votantes afines al Partido Demócrata que consideran el estado de la democracia como una preocupación primordial son quizás los más entusiastas dentro del partido: el 82% de ese grupo afirma estar profundamente motivado para votar, en comparación con el 57% entre los votantes afines al Partido Demócrata que consideran la economía su principal preocupación.
Newson, gobernador de California y posible candidato Demócrata.
Los votantes afines al Partido Demócrata siguen teniendo mucha menos simpatía por su propio partido (el 65% tiene una opinión favorable del Partido Demócrata) que los votantes afines al Partido Republicano (el 80% tiene una opinión favorable del Partido Republicano), pero incluso aquellos votantes afines al Partido Demócrata con una opinión negativa del partido apoyan casi unánimemente al candidato demócrata en su distrito (93%) y están ampliamente motivados para votar (el 71% afirma estar extremadamente motivado).
En total, los demócratas tienen una ventaja de 12 puntos entre los votantes que dicen estar extremadamente o muy motivados para votar el próximo año.
Los estadounidenses están ampliamente insatisfechos con la situación del país (el 68% afirma que las cosas van mal) y con la economía (el 72% dice que está en mal estado y el 47% considera que la economía y el costo de vida son el principal problema que enfrenta Estados Unidos). Aproximadamente seis de cada diez (el 61%) afirman que las políticas de Trump han empeorado las condiciones económicas en Estados Unidos.
Aproximadamente 8 de cada 10 consideran el cierre del gobierno federal una crisis (31%) o un problema grave (50%), y el 61% desaprueba la gestión de Trump al respecto. Casi la misma cantidad desaprueba la forma en que los líderes de cada partido en el Congreso lo están gestionando (58% desaprueba a cada uno). En conjunto, cerca de 9 de cada 10 estadounidenses desaprueban al menos a uno de estos tres actores en el cierre.
La mayoría tiene opiniones negativas sobre el desempeño de Trump en varios otros temas clave: la mayoría (56%) siente que sus decisiones de política exterior han perjudicado la posición de Estados Unidos en el mundo y el 57% dice que ha ido demasiado lejos deportando inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos.
Trump se queda sin presupuesto y sufre su primera gran crisis política
Los estadounidenses son cada vez más propensos a afirmar que Trump se ha extralimitado en el uso del poder presidencial: el 61% lo cree, un aumento de 9 puntos desde febrero.
La mayoría de los estadounidenses también considera que los republicanos que controlan el Congreso están haciendo demasiado para apoyar a Trump (55%, frente al 48% que opinaba así en febrero). Sin embargo, la base republicana está satisfecha: los republicanos y los independientes con tendencia republicana están en general satisfechos con el nivel de apoyo que el Partido Republicano en el Congreso brinda a Trump (el 63% afirma que es el adecuado, un porcentaje similar al de febrero).
En el bando demócrata las opiniones están más divididas y el apoyo al partido es menos claro. Cuatro de cada diez afirman que los demócratas en el Congreso no están haciendo lo suficiente para oponerse a Trump, y entre los demócratas y los independientes con tendencia demócrata, el 69% opina lo mismo.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más



