Noticias
Caputo le pisa la autorización a Pullaro para emitir títulos en el exterior para financiar obras

A diferencia de muchos gobernadores, Maximiliano Pullaro logró avanzar con un ambicioso plan de obras públicas a pesar del ajuste feroz contra las provincias con lo que Milei sostiene gran parte del superávit fiscal.
Para invertir en infraestructura vial, energética y mejorar la provisión de agua en una de las provincias más productivas del país, Pullaro tiene todo preparado para salir al mercado internacional con bonos, pero Caputo le dilata la autorización.
Es que las provincias que adhirieron a la ley de responsabilidad fiscal necesitan el OK del Ministerio de Economía Nacional y es la firma que todavía los santafesinos no consiguen y lo cuentan extrañados.
Una fuente del gobierno provincial que habló con LPO explicó que los dólares que Santa Fe consiga de los títulos fortalece la cuenta financiera nacional y aumenta los encajes del Banco Central en tiempos donde el gobierno busca desesperadamente hacerse de moneda norteamericana.
“Es un win win, por eso no entendemos porque no sale la autorización”, dijo un funcionario de la Casa Gris. Las razones hay que buscarlas en la política y en la áspera relación de Milei con los gobernadores, hasta con aquellos que se prestaban a acompañar como lo manifestó cada vez que pudo el santafesino Pullaro.
Este viernes, el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, reveló que Caputo le ofreció reparar las rutas nacionales a cambio de que la provincia desista del juicio por la deuda de Nación a la Caja de Jubilaciones. Este martes hubo una audiencia en la Corte Suprema donde Santa Fe definió un monto que supera los 2 mil millones de pesos.
El mantenimiento de las rutas nacionales son responsabilidad del gobierno nacional y no puede ser objeto de negociación, dicen en el gabinete que recuerdan que Enrico le ofreció a Caputo hacerse cargo de los caminos si Nación transfería las rutas, pero tampoco aceptó. El ministro santafesino viajó más de diez veces a Buenas Aires por este tema.
Más allá del intercambio de artillería, el gobernador terminó la semana pasada una gira por Washington y New York donde se reunió con organismos multilaterales, con representantes de la poderosa Cámara Empresaria y con funcionarios norteamericanos.
Pullaro junto a Gastón Schulmeister, director del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la OEA
Pullaro, que estuvo acompañado por su ministro de Economía Pablo Olivares y de Producción Gustavo Puccini, expuso en las diferentes reuniones los proyectos de interés en Santa Fe con inversiones estratégicas en logística, proyectos viales, distribución eléctrica, gas natural de red y agua potable para desarrollar enclaves industriales en toda la provincia, contó Olivares a LPO.
el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Allí, el mandatario se encontró con Emilio Pineda, gerente del Sector de Instituciones para el Desarrollo; Eduardo Vergara, jefe de la División de Seguridad Ciudadana y Justicia; y Marcelino Madrigal, jefe de la División de Energía.
Los santafesinos se reunieron con Neil Herrington, vicepresidente del Departamento de las Américas de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, con Isabel Quiróz, directora ejecutiva del Consejo Empresarial Americano Argentino, con Gastón Schulmeister, director del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la OEA con representantes del Council of the Americas y otros organismos.
El mandatario radical tuvo una agenda cargada con reuniones de negocios que se combinaban con encuentros políticos con organismos multilaterales donde les pidieron a los funcionarios provinciales detalles sobre el plan para reducir los homicidios en Rosario.
Según contó a LPO un integrante de la comitiva, tanto con los representantes del BID, de la AmCham, Council of the Americas y la OEA, entre otros organismos se interesaron en conocer el método que se aplicó en Rosario para bajar los homicidios a la mitad luego de mitigar la guerra entre bandas narcos por el control territorial que desangró la ciudad portuaria.
“Hasta ahora, el caso testigo de disminución de la violencia en el mundo lo tiene El Salvador con políticas extremas que impulsó Nayib Bukele de difícil aplicación en países republicanos y están buscando otras experiencias como la de Santa Fe”, sostuvo la fuente oficial que habló con LPO.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más
