Noticias
En una sesión tensa, la oposición aprobó un proyecto para que los jubilados viajen gratis en subte

La oposición aprobó la gratuidad de los viajes en subte para jubilados y pensionados en cualquier franja horaria. El oficialismo se terminó sumando y los libertarios fueron los únicos que no aprobaron la iniciativa.
El resultado final fue 44 votos positivos y 6 abstenciones de LLA, pero la previa fue tensa. El Ejecutivo buscaba que se trataran otros proyectos y bloqueó la realización de la sesión ordinaria.
El peronismo, la izquierda, el ocañismo y el larretismo, ahora bautizado “Volver al futuro”, consiguieron 26 votos para convocar a una sesión especial. Con la presencia de UCR-Evolución, la Coalición Cívica y el MID ya estaba garantizada la mayoría necesaria para avanzar.
La oposición tenía dos proyectos sobre la gratuidad de los viajes en subte: uno habilitaba boletos gratis hasta 4 jubilaciones mínimas y el otro hasta 1. Al final, el texto consensuado entre Berenice Iáñez (PJ) y Graciela Ocaña (CP) llevó el número a 2,5 jubilaciones mínimas, sin límites horarios y sin necesidad de renovar anualmente la tarjeta.
Cambios en el gabinete de la Ciudad: analizan crear un AABE porteño y Sabor gana poder
Cuando la sesión especial ya estaba encaminada, el flamante secretario de Gobierno Ezequiel Sabor negoció para suspenderla, pero no lo consiguió. A última hora del miércoles el bloque del PRO decidió que bajaría y lo mismo ocurrió con los legisladores radicales que están alineados con Daniel Angelici. No tenía sentido quedar en offside.
Jorge Macri festejó en redes la aprobación del proyecto. Fuentes legislativas aseguran que el gobierno puso el tratamiento de un proyecto de Ingresos Brutos como condición para votar la gratuidad.
El Ejecutivo pretende que la eliminación de IIBB rija solo para la primera categoría. El peronismo busca que incluya hasta la tercera categoría. No hubo acuerdo y desde Uspallata ordenaron hacer caer la sesión.
Tras la partida de Néstor Grindetti, el gobierno no designó a ningún interlocutor con el parlamento porteño. Es una cuestión que no pasa desapercibida en la Legislatura: tal como sucedió en el senado nacional días atrás, entre los diputados porteños predominó el “espíritu de cuerpo” y desafiaron al Ejecutivo.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más
