ACTIVIDADES
Lo que dejó el verano en la Argentina y en el turismo: se igualaron los números de antes de la pandemia
Qué pasó con los turistas no residentes, el marco al que apunta el país.
A la espera del lanzamiento del PreViaje 4, se conocieron los datos de lo que dejó la temporada de verano 2023. Este lunes el Indec publicó los datos de la encuesta de Ocupación Hotelera, de lo que fue enero, uno de los meses más activos del turismo a nivel general.

“En enero de 2023, se estimaron 6,2 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó un aumento de 6,1% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes registraron un descenso de 6,0% y las de no residentes se incrementaron 263,2%”, señala el informe.
En ese marco, el destino más elegido por los viajeros fue La Patagonia, que creció casi en un 300% con la llegada de turistas extranjeros a comparación del año anterior. Las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, fueron las más elegidas por los turistas extranjeros también.
De hecho, San Carlos de Bariloche fue la tercera ciudad con más visitantes en el mes de enero, alcanzando a pasar los 90 mil turistas en ese mes.
En el ránking, también se encuentra la Ciudad de Buenos Aires, las playas de la provincia de Buenos Aires que se llevó los récords con Mar del Plata y Villa Gesell. Además, Córdoba creció notablemente para los turistas residentes como también en los extranjeros.

En tanto, la región de Cuyo como en el Norte cayó la cantidad de turistas que vistan esas zonas para el verano, aunque también ha crecido el turismo de “temporada baja” en esos lugares.
“El total de viajeros hospedados fue 2,1 millones y tuvo una variación positiva de 15,1% respecto al mismo mes del año anterior. La cantidad de viajeros residentes bajó 1,0% y la de no residentes aumentó 274,1%. El 81,0% de los viajeros hospedados fueron viajeros residentes”, agregó el documento.
Fuente: Via País
